Hoy presentaremos uno de esos monumentos que de vez en cuando hay que sacar a la luz. Se trata de monumentos que si bien no tienen quizás una importancia arquitectónica ni belleza espectacular, sin embargo reflejan que en los lugares más alejados del turismo también hay lugares interesantes que visitar y conocer. La Torre de l´Amo de Viladomiu Nou en la comarca del Berguedà es un caso de estos.
Se trata de un edificio centenario que en su momento fue proyectado como residencia de la familia propietaria de la colonia y que ha estado rehabilitada como Centro de Interpretación dedicado a explicar parte de la historia y el patrimonio del conjunto de las colonias textiles, tan comunes a finales del XIX y principios del XX, del Alto Llobregat, sobre todo entre Berga y Balsareny.
Así, la Torre de l´Amo (para quien no se haya dado cuenta su nombre ya implica dejar las cosas claras “la torre del amo”) se construyó en medio de la Colonia Viladomiu Nou, una de las mejor conservadas en Catalunya y que domina el conjunto fabril y la valle del Llobregat.
La exposición permanente tiene como hilo conductor los recuerdos de Remei, una criada que trabajaba en el lugar. Se nos guiará por las estancias de la torre y nos mostrarán diversas visiones sobre las colonias textiles, mientras que avanzamos por los interiores de esta casa señorial y una sugerente propuesta de luz y audio nos trasportará al verano de 1910.
En el desván, bajo el tejado, se guarda la historia y la memoria de lo que fue la Semana Trágica, uno de los episodios más importantes del movimiento obrero catalán. En medio de los muebles, cajas y objetos se esconden dos audiovisuales, uno que nos explicará los hechos y las consecuencias de la revuela y otro localizará este mismo conflicto en el Alto Llobregat situándolo en su contexto histórico y local.
Por último, en la planta baja de la Torre de l´Amo podremos visitar una exposición que, bajo el título de “Soroll de telers, soroll de diners” (“Ruido de telares, ruido de dinero”) nos enseña las características más singulares del patrimonio arquitectónico al mismo tiempo que sitúa en el tiempo y el espacio el lugar donde estamos.